![TOR vs VPN: ¿Cuál es Mejor? [GUÍA]](https://vpnslab.com/wp-content/uploads/vpn-vs-tor-og-1000x630.png)
Tanto VPN como Tor mejoran tu privacidad y seguridad en Internet. Pero, ¿cuál es la diferencia, y ¿cuál es mejor en la batalla, Tor vs VPN?
¿Quieres permanecer en el anonimato en Internet? No te culpamos: en 2022 , casi todos los sitios web que visitas registran tus datos.
Los principales sitios web de redes sociales hacen un seguimiento de tu actividad en línea y venden estos datos a los anunciantes, que a su vez los utilizan para dirigirte a ti con anuncios. Esto nos lleva a preguntarnos cómo podemos mantenernos en el anonimato en Internet cuando todo el mundo quiere obtener nuestros datos. Puedes utilizar Tor o una VPN. Y en este post, te enseñaremos cuál de estas opciones es la más adecuada para ti.
Así que, empecemos. El primero en nuestro enfrentamiento Tor vs VPN es The Onion Router.
|
¿Qué es Tor?
Tor es una tecnología gratuita y de código abierto que te ayuda a permanecer anónimo en Internet. Aunque se utiliza más comúnmente a través del Navegador Tor, la tecnología TOR se ha integrado en otros navegadores web y servicios en línea a lo largo de los años.
El nombre “Tor” es una modificación del acrónimo (TOR) del nombre original del proyecto, que es “The Onion Router”.
En términos prácticos, esto es lo que significa:
- Cuando accedes a Internet con Tor, éste elige tres repetidores (un repetidor es un nodo que pasa tus datos) al azar para enrutar tus datos.
- Tor encripta sus datos tres veces y los dirige a través de los tres repetidores.
- Cada repetidor descifra una capa de encriptación que revela la dirección del siguiente repetidor para que los datos encriptados puedan pasar a él.
- Entonces, el último relé descifra la capa más interna de encriptación y envía los datos a su destino final.
- Esto hace que la red Tor sea muy segura, ya que los datos viajan a través de tres repetidores diferentes.
El primer nodo que recibe tus datos conoce tu dirección IP, pero no tus datos. Mientras que el tercero conoce tus datos, pero no tu dirección IP – sólo sabe de dónde vienen los datos (el segundo nodo).
O bien, puedes visualizar esto:
Esto significa que tus datos no pueden ser rastreados hasta ti. Aunque la red Tor se asocia principalmente a la red .onion y a la web profunda, puedes utilizarla libremente mientras navegas por Internet.
![]() |
Pros y Contras de Tor
Pros de Tor
- Una capa de anonimato. El método de triple encriptación te ayuda a permanecer anónimo en Internet.
- Uso gratuito. La red Tor es completamente gratuita.
- Difícil de cerrar. Como la red Tor está gestionada por voluntarios de todo el mundo, es muy difícil que un gobierno la cierre.
Contras de Tor
- Extremadamente lento. Como cada paquete de datos tiene que pasar por tres nodos distintos, tu conexión a Internet será extremadamente lenta.
- No es completamente anónimo. Aunque Tor proporciona algo de anonimato, no es exactamente infalible. Cualquiera puede configurar un nodo de salida para espiar los datos que pasan. Además, tenga en cuenta que Tor no oculta el hecho de que está usando Tor.
- Velocidad de descarga extremadamente lenta. Debido a la lenta velocidad de conexión, la descarga de archivos va a tomar mucho tiempo.
- Streaming lento. De nuevo, debido a la lentitud de la conexión, no podrás transmitir videos en línea.
- Acceso restringido. Algunos sitios web restringen específicamente el acceso a los usuarios de Tor.
- Protección limitada. Tor funciona específicamente a través de un navegador específico. Esto significa que sólo el tráfico que pasa por el navegador habilitado para Tor está encriptado.
Y para nuestro otro rival en la batalla Tor vs VPN:
¿Qué es una VPN?
Una red privada virtual (VPN) es una tecnología que te ayuda a permanecer anónimo en Internet. Las VPN se basan en una combinación de protocolos de red de código abierto y propietarios, pero la mayoría de las personas confían en los servicios de VPN por su simplicidad y calidad de infraestructura. Así es como funciona:
- Te conectas a una VPN en línea.
- Va a un sitio web o abre una aplicación.
- Su solicitud se encripta y se dirige a través del servidor de la VPN hasta su destino final.
A diferencia de Tor, una VPN sólo encripta tus datos una vez y los enruta a través de un único servidor que es propiedad de la compañía VPN. Una VPN es tan segura como Tor, y también ofrece varias ventajas: mayor velocidad de Internet, la principal.
Las VPN se utilizan normalmente para:
- Navegar por la web de forma anónima. La VPN encripta todos sus datos de Internet, haciéndolos ilegibles para su ISP, o cualquier otra persona que pueda estar escuchando.
- Protegerse de los hackers. Las VPN evitan algunos de los hackeos más comunes, como los ataques no autorizados del tipo man-in-the-middle.
- Utilizar el Wi-Fi público de forma segura. El Wi-Fi público nunca es seguro porque cualquiera puede unirse a él, como un hacker que espera interceptar su conexión. Una VPN te protege de esto encriptando tus datos.
- Mejorar la velocidad de conexión. A veces, demasiadas personas en un área local intentan visitar el mismo contenido al mismo tiempo, por lo que las conexiones se vuelven lentas. Esto se llama congestión de la red, y se produce cuando los servidores locales de Internet se ven desbordados por el tráfico que se dirige al mismo lugar. El uso de una VPN le permite evitar el servidor congestionado, aumentando la velocidad de Internet.
¿Quieres saber más sobre las ventajas de las VPN? Consulta nuestro artículo.
Ventajas y desventajas de las VPN
Ventajas de la VPN
- Alta velocidad de Internet. Aunque las VPNs ralentizan tu conexión con una fuerte encriptación, la desaceleración es menor.
- Streaming y descargas. Puedes realizar todas tus actividades cotidianas en Internet con una VPN (descarga de archivos, streaming de vídeos, etc.), sin ni siquiera notar la diferencia de velocidad.
- Protección completa. Una VPN funciona a nivel de sistema operativo (SO). Instalas una VPN en tu dispositivo, la enciendes y, a partir de ahí, todo lo que hagas en internet estará encriptado (no sólo a través de tu navegador).
- Anonimato. Al igual que Tor, una VPN te ayuda a permanecer en el anonimato en Internet.
Contras de las VPN
- No es gratis. A diferencia de Tor, una VPN de confianza no es gratuita. Sin embargo, el internet más rápido y otros beneficios lo compensan con creces.
Tor vs VPN: Las diferencias
Las diferencias entre Tor y las VPN son las siguientes:
Si buscas el anonimato, asegúrate de que el servicio de VPN que utilizas tiene una política estricta de no registro. Algunas VPN (normalmente las gratuitas) registran tus datos y los venden a terceros anunciantes, que luego te dirigen la publicidad. Esto anula el sentido de una VPN.
Tor vs VPN: ¿Qué es mejor para ti?
Depende de lo que busques. Si quieres añadir una capa de anonimato a tu actividad diaria en Internet, te recomendamos que optes por una VPN.
Las VPNs son significativamente más rápidas que Tor, proporcionan los mismos (si no más beneficios), y son extremadamente baratas. Podrás descargar archivos, transmitir vídeos y navegar por Internet sin ninguna diferencia notable en la velocidad de tu conexión mientras mantienes un mayor anonimato. Si te tomas muy en serio el anonimato en la navegación, puedes usar una VPN en combinación con Tor. Pero no lo recomendamos para la mayoría de los casos.
No hay duda de que el uso simultáneo de las dos herramientas mejorará seriamente tu anonimato y privacidad. Sin embargo, será absolutamente brutal para tus velocidades de carga y descarga. Cuatro nodos separados y cuatro capas de encriptación significan que cualquier cosa más allá de la navegación básica será una experiencia pobre.
Tor vs. VPN: FAQ
1. ¿Cómo funciona Tor?
Tor enruta su tráfico a través de tres nodos de servidor aleatorios. Esto hace que sea difícil rastrear tu actividad hasta ti.
2. ¿Puedes usar Tor o VPN en el móvil?
Sólo puedes usar Tor en un Android (no en iOS), mientras que la mayoría de los servicios VPN funcionan tanto en iOS como en Android.
3. ¿Es seguro usar Tor o una VPN?
Usar una VPN es completamente seguro, siempre y cuando estés usando un servicio de VPN de confianza como ExpressVPN. No registramos tus datos, y cualquier cosa que hagas en la web es anónima, siempre y cuando sigas las mejores prácticas de seguridad en internet.
Tor, por otro lado, no es tan seguro. Existe la posibilidad de que tu ordenador sea utilizado como un enlace final para actividades ilegales. Si esto ocurre, podrías ser el objetivo de las fuerzas del orden locales para la vigilancia.
4. ¿Es Tor o VPN legal?
Sí, tanto Tor como las VPN son completamente legales en la mayoría de los países. Aprende más en nuestro post “¿Son legales las VPNs?”
Puntos clave
Ahora, recapitulemos todo lo que hemos cubierto:
- Tor es un software de código abierto que encripta tus datos tres veces y los transmite a través de tres nodos aleatorios.
- Una VPN encripta tus datos y dirige tu tráfico a través de un servidor propiedad del proveedor de la VPN.
- Si buscas algo que utilizar mientras navegas por Internet a diario, deberías optar por una VPN.
- Si te tomas muy en serio tu privacidad y anonimato, puedes usar una VPN y Tor juntos para navegar. Ten en cuenta, sin embargo, que esto ralentizará significativamente tu internet.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.